Presentación del libro El nopal: emblema nacional durante la FIL 2017
%20invitan%20a%20la%20presentacio%CC%81n%20del%20libro-%20(1).png)
Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2017. - En el marco de la edición 2017 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Fundación Herdez llevará a cabo la presentación del libro El nopal: emblema nacional, séptimo título de la serie Tonacayotl: nuestro sustento, este 30 de noviembre, de 18:00 a 18:50 horas, en el Salón Alfredo R. Placencia dentro de la FIL 2017.
La presentación será encabezada por el arqueólogo Eduardo Merlo, la maestra Edelmira Linares y el doctor Robert Bye, autores de algunos de los textos compilados en libro.
El nopal: emblema nacional es un libro que reúne los textos de un ciclo de conferencias homónimo que se enfocó en la investigación de distintos expertos respecto a esta cactácea, sus profundas raíces simbólicas para la cultura de México desde tiempos prehispánicos y sus propiedades como alimento.
México es el principal productor de nopal en el mundo, por lo que una publicación de esta naturaleza es de suma importancia para conocer de manera más puntual sus cualidades nutrimentales y su relación con los habitantes de este país.
Además, el libro contiene recetas donde el ingrediente principal es el nopal, que van desde una sencilla pero deliciosa ensalada de nopales curados en sal, pasando por un mextlapique de nopal con pescado, hasta un dulce de nopalitos baby con piña.
Se trata del séptimo título de la serie Tonacayotl: nuestro sustento, la cual incluye libros que se enfocan en diferentes alimentos, verduras y frutos presentes en la gastronomía mexicana, tales como El mole: ofrenda de dioses, manjar de señores; El chile: protagonista de la Independencia y la Revolución; El frijol: un regalo de México para el mundo; El jitomate y la cebolla: secreto de nuestra sazón; Ahuácatl: fruto delicioso y nutritivo y El maíz: nuestro rostro, nuestro corazón.
Algunos de las lugares donde puedes obtener los libros de la serie Tonacayotl: nuestro sustento y de la Editorial FH son: la Biblioteca de la Gastronomía de Mexicana en Fundación Herdez, Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de Culturas Populares, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Jardín Botánico de la UNAM, la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la Librería Porrúa del centro. También pueden adquirirse en su versión electrónica en: biblioteca.herdez.com.mx.
Para conocer más sobre las actividades y publicaciones de Fundación Herdez, visita www.fundacionherdez.com.mx y sus redes sociales: